SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Desde 2011 la Unesco proclama la cuarta semana de mayo como La Semana de la Educación Artística.

¿Por qué una Semana para la Educación Artística?

Pues porque es necesario, ¡quien lo diría!, recordar a instituciones educativas, gobiernos y personas, sobre la importancia que tiene esta área de aprendizaje en el diálogo, la diversidad y la cohesión social.

Claro que nos gusta el arte, en su sentido más amplio,

nos gusta disfrutar de la pintura, pero también pintar, de la música, pero también de un buen baile..

A través del arte crecemos como personas,

nos expresamos y fomentamos nuestra creatividad y nuestra sensibilidad.

Además, apostamos por la educación artística como vehículo de inclusión.

En Fundación AFIM Salamanca, trabajamos y promovemos distintas actividades relacionadas con la educación artística.

Como espectadores, asistiendo a cuantas exposiciones y eventos nos es posible.

Y en este punto, aprovechamos para reivindicar mayor accesibilidad,

no sólo en cuanto a barreras arquitectónicas, que también, sino promoviendo la accesibilidad universal,

y el acceso fácil a la información,  para que cualquier persona pueda disfrutar de las diferentes expresiones artísticas y culturales existentes.

Pero también dedicamos tiempo a ser actores, “hacedores de arte”,

y para ello trabajamos en nuestra “Escuela de Artistas”,

al frente Boris y Alba, dos artistas, diferentes estilos, que nos acercan a distintas disciplinas,

nos explican de forma clara y accesible y son capaces de sacar de nosotros todo el arte que llevamos dentro.

Y tú, ¿cómo exploras tu lado artístico?

2 comentarios en “SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

  1. Lo más sorprendente resulta ser, para mí, la actitud de los participantes a la hora de enfrentarse a un lenguaje plástico. Un abrazo a todos y todas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s