Ana, nuestra alumna en prácticas de Animación Sociocultural, se apuntó a los actos que con motivo del Día Internacional del Voluntario celebró la Red de Voluntariado Social de Salamanca, y, como ganas de animar y participar no le faltan quiere compartir con todos nosotros como fue para ella esa tarde.
Gracias Anita 😀

El pasado miércoles, día 4 de diciembre, acudí con Lucía (otra chica que al igual que yo está de prácticas en la Fundación AFIM), a una charla titulada “Voluntariado en tiempo de crisis”, que se hizo en el salón de actos de la Facultad de Traducción, en la Plaza Anaya. Esta charla empezaba a las 17:00 por lo que intentamos llegar un poco antes; nada más entrar en la Facultad nos encontramos con Mila. Luego ya al ir a entrar en el salón de actos, los que organizaban esto, repartían mochilitas, las cuales tenían una cartulina en forma de mano.
Lucía y yo cogimos sitio y al poco de estar sentadas empezó. Dos chavales de Santiago fueron los encargados de adentrarnos en el tema que se iba a tratar, el voluntariado. Iban explicando de lo que se iba a hablar pero dándole un toque de humor, estuvieron realmente bien; aunque no sé si por una razón u otra no llegaron a conquistar a todo el público presente. Fuere como fuese a mí sí me gustaron y me pareció un buen comienzo.
Luego ya en seguida apareció el párroco Agustín González Teso, que era quien daría la charla. Trató temas variados pero enfocados al voluntariado y a la solidaridad. Habló de la esperanza y de que a la vez hay que saber vivir con los pies en la tierra. Que todas las personas somos un todo, por lo que dependemos siempre de los demás. Dio mucha importancia a la red de voluntariado, y es cierto, ya que sin estas personas dispuestas a regalar su tiempo a los demás nada tendría sentido.
Por eso este día es para ellos, para reconocer la gran labor que hacen en el ámbito social en el que se encuentren. Cuando acabó la charla nos dijeron que cogiéramos la mano que estaba dentro de la mochilita y que escribiéramos una palabra o una frase que identificáramos con la solidaridad. Lucía y yo nos sentamos afuera en una mesa cogimos boli y nos pusimos a pensar acerca de ello, y aunque al principio no encontrábamos las palabras para expresarlo, terminamos encontrándolas.
Pues bien, estas manos tenían una función, había que pegarlas en un árbol de cartón que estaba en la calle, os pongo por aquí una foto de cómo quedó el árbol. Después de esto muy cerca de donde estábamos, había una gran carpa en donde se nos invitaba a un chocolate con churros, y por cierto, estaban riquiiiiisimos! Mientras tanto los chicos de Santiago eran los encargados de animar un poco el ambiente, por un lado el grupo de percusión que daba mucha marcha, tenían un pintacaras para todo aquel que quisiera, y por otra parte también hacían entrevistas a la gente que andaba por allí
La pena fue que nos tuvimos que ir al poco de tomarnos el chocolate, y sí que nos hubiera gustado quedarnos más ya que se respiraba un buen rollo y muy buen ambiente; pero eso sí, el rato que estuvimos lo disfrutamos.
Ana Mª Rodríguez

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...