0

ESCUELA DE ARTISTAS: PROCESOS CREATIVOS

Como ya sabéis, ¡no paramos de crear! Y es que nos gustan tanto los talleres de arte

En esta ocasión, Alba nos ha traído cuadros de artistas muy reconocidos en el mundo del arte con una temática en común… ¡y es que todos son bodegones florales!

Alba empezó mostrándonos todos los cuadros y hablándonos de los autores, lo que nos proponía hacer, no era sólo copiar el cuadro, teníamos que reproducirlo, es decir, empezar haciendo un estudio de la imagen, ¿eso qué es?, pues poner atención y fijarnos en todos los detalles, los colores y los elementos de los que se compone el cuadro.

Probad a hacerlo, veréis cuántas cosas se descubren.

Después, como buenos aprendices de artista, cada uno hemos seguido nuestro propio proceso creativo para crear nuestra pintura.

Para hacerlo era importante recordar todas las técnicas que nos ha ido enseñando Alba a lo largo del curso, como la técnica de la mancha, de la línea… y también el uso del color… sí, porque también hemos aprendido a diferenciar los colores fríos de los cálidos.

¿Queréis saber cómo hemos aplicado todo lo aprendido?

Así nos lo explica Alba, la profe:

Seila ha utilizado la técnica de la mancha para crear su cuadro. Las texturas también están representadas, junto a los colores de cada elemento. Ha utilizado colores vivos y fieles a los del original.

Juanma suele trabajar a tamaño un poco más reducido, sin olvidar los detalles que componen el cuadro. También utiliza mucho la técnica de la mancha, destacando los detalles a través del uso de diferentes colores.

Isa ha seguido una técnica mucho más minimalista, aunque sin olvidarse de representar todos los elementos del cuadro: el diferente tamaño y color de las flores y sus tallos.

En la pintura de Fran, vemos como la línea y la mancha también son las protagonistas a la hora de representar las flores del cuadro. La representación de todos los elementos del cuadro, hace que sea uno de las pinturas más fieles al original.

Azor ha querido dar protagonismo a las flores, destacándolas mediante un color muy vibrante como es el amarillo y la forma tan representativa que tienen los girasoles.

Emilio utiliza también la mancha pero de una forma diferente al del resto de sus compañeros. Da más protagonismo a los colores que componen la imagen, dividiéndolos en bloques de color. También ha querido dar otra perspectiva del cuadro cambiando un color cálido por otro, del amarillo al rojo.

Nos encanta, cada aprendiz de artista ha seguido un proceso creativo y unas técnicas diferentes. 

¿Qué hemos aprendido con este taller?

Que cada uno miramos e interpretamos la realidad de manera diferente, y la representamos a nuestra manera, dando importancia a aquellas partes que para nosotros son más significativas

Recuerda: Sólo tú eliges si pintar la vida en blanco y negro o…¡¡colorearla!!



¿Veis por qué nos encantan tanto los talleres con Alba?
0

EL TALLER DE ARTE CON BORIS

Allá por el mes de octubre (cuántas cosas han pasado desde entonces….), Boris apareció por la Fundación, cargado de ideas, ilusión y ganas de compartir con nosotros su pasión por el arte.

Nos dijo que su objetivo era principalmente acercar el arte y la educación plástica a las personas con las que trabajamos y que se proponía abarcar diferentes áreas como pintura, dibujo, escultura… además de trabajar prácticas artísticas más contemporáneas como el trabajo con el cuerpo, la música, los sentidos….

Hoy, meses después, continuamos con el proyecto, puesto que los resultados han superado con creces las expectativas iniciales.

Es momento de recapitulación, así ha sido, está siendo… y así nos lo va a contar Boris a lo largo de varias entradas en nuestro blog.

¡Gracias por el tiempo y las experiencias que nos regalas!!

Hoy recordamos los talleres de grises y los de color.

  1. TONOS DE GRISES

En esta sesión nos hemos adentrado en las tonalidades de blanco y negro; el blanco y negro son finitos, pero grises entre ellos hay infinitos.

En un procedimiento paso a paso, hemos ido estableciendo tonos diferentes de grises en una escala, comenzando sistemáticamente por dividir los extremos (blanco y negro) y creando de nuevo divisiones entre los tonos medios resultantes.

Hemos creado una escala de grises de 8 tonos, desde un negro «absoluto» hasta el blanco mismo del papel.

Hemos aprendido que no todas las sombras de los objetos son iguales, que algunas son más oscuras que otras, siendo todas ellas grises.

Traducir el mundo que vemos en color en escala de grises es un ejercicio no fácil de llevar a cabo, tratándose en definitiva de lenguajes visuales distintos.

Hemos dibujado dos prismas que teníamos ante nosotros, taquitos de madera, y aplicado tonalidades de grises para darles cuerpo en nuestros dibujos, basado en el principio de textura y sombreado.

Nos hemos valido del carboncillo como herramienta de registro, por la posibilidad que ofrece de ser tratado mediante frotado, pincel, los mismos dedos y su fácil adherencia al soporte y la posibilidad de ser eliminado, o sea, aclarado, quitado.

¿El resultado?

 

  1. MEZCLA DE COLORES

En esta ocasión nos hemos adentrado en el conocimiento del color, y en concreto en la mezcla de estos.

Podemos componer y mezclar cualquier color a partir de tres colores primarios; amarillo, rojo y azul en este caso, y aclarar u oscurecer estos mediante la tonalidad de blanco y negro.

En una plantilla impresa sobre papel hemos partido de estos tres colores básicos, mezclando con acrílicos los colores intermedios.

El círculo cromático representa la unidad que mantienen los colores entre sí, el espectro visible de la visión humana, pudiéndose representar en él el principio de las mezclas.

Hemos aprendido que mediante los colores más simples se pueden elaborar colores secundarios, terciarios, etc, hasta el infinito si así lo deseamos.

Aquí algunos ejemplos. Con un grupo hemos realizado una división del círculo en doce partes, elaborando colores secundarios y terciarios, mientras que con otro grupo nos hemos centrado en la elaboración de los secundarios a partir de los primarios.

Estupendo, ¿verdad?.

Pues aún hay más… mucho más. Pero eso será en la siguiente entrada… Permaneced antentos a vuestras pantallas.